La constitucionalidad o inconstitucionalidad, solo son determinables con precisión ante casos concretos y no en abstracto. Desde este punto de vista el fallo del 29 de Octubre, es apenas un comienzo que debe madurar.
No obstante, respecto a la desinversión que se exige al medio involucrado, sorprende un avance nunca antes visto sobre los derechos adquiridos, que no termina de convencer; novedad riesgosa, extendida a otros campos podría socavar el derecho de propiedad.
No sé por qué tengo "dudas" de que estemos ante una "decisión libre" del Tribunal.
Alejandra Belmartino - Abogada
lanacion.com Ley de Medios


Seis "miniclarines" para salvar la audiencia y los recursos
Afsca confirmó que recibió el plan de Clarín: lo analizará
La trama desconocida de negociaciones entre el Gobierno y la Corte por la Ley de Medios
La Presidenta y Zannini encabezaron el diálogo, con el objetivo de apurar la decisión de la Corte----------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes 04 de noviembre de 2013 | Publicado en edición impresa
Una decisión judicial clave / Controversia por la división de poderes
Lorenzetti admitió diálogos con el Gobierno antes del fallo de la Corte
Reconoció
que conversó "muchísimo" con Zannini sobre la ley de medios, aunque
volvió a negar la existencia de un pacto con la Casa Rosada; fuertes
cuestionamientos de dirigentes de la oposición
Por Jaime Rosemberg
| LA NACION
La polémica por supuestas presiones desde la Casa Rosada hacia la Corte Suprema previas al fallo en el que el máximo tribunal estableció la constitucionalidad de la ley de medios subió ayer otro escalón.
El titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, admitió ayer en una extensa entrevista con el diario Perfil que habló "muchísimo" con el secretario legal y técnico, Carlos Zannini,
sobre la ley, aunque no precisó en qué términos. El titular de la Corte
admitió, además, haber hablado con la presidenta Cristina Kirchner
"hace un par de meses", aunque afirmó que no trataron ese tema en
particular. Agregó que, a su juicio, debería "hablar mucho más" con la
jefa del Estado.
Mi pensamiento sobre Lorenzetti, en Justicia Instituciones. Cajoneó Narcotráfico y Delitos Comunes de autoría del Gobierno con socios del deporte y mexicanos... Todo dicho...
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tras el fallo de la corte / Reacciones en el oficialismo
A cambio, Sabbatella ya ordenó al equipo jurídico de la
Afsca que elabore una resolución para exigirle al multimedios que
renuncie a impulsar acciones legales a partir de la aceptación de la
alternativa de que el grupo pueda elegir las licencias y señales que
quiere vender. "Vamos a avanzar en una orden para evitar nuevos
litigios", confiaron a LA NACION fuentes del organismo encargado de la
aplicación de la ley.
No estoy de acuerdo en que Clarín ni persona alguna física o jurídica, renuncie a los derechos que reconocen las leyes de la Nación.
Si la Corte dictó normas que avanzan sobre los derechos adquiridos, por la razón que sea, ello no deroga la teoría de que quien causa daños debe repararlos. Este es un principio fundamental de la institucionalidad que promueve la responsabilidad, y no puede ser alterado.
Mi pensamiento sobre Lorenzetti, en Justicia Instituciones. Cajoneó Narcotráfico y Delitos Comunes de autoría del Gobierno con socios del deporte y mexicanos... Todo dicho...
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tras el fallo de la corte / Reacciones en el oficialismo
El Gobierno exigirá que Clarín renuncie a futuras acciones legales
Hubo
festejos en la Casa Rosada, que tomó como un triunfo la decisión del
grupo de presentar un plan de adecuación a la ley de medios; la Afsca
pedirá incorporar más canales a la oferta de Cablevisión
Por Mariana Verón
| LA NACION
Habían pasado pocos minutos de las 10.
Hacía una hora que la reunión de directorio de la Autoridad Federal de
Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) debatía formalidades
cuando en la mesa de entrada de la dependencia que conduce Martín
Sabbatella ingresó el plan más esperado por el Gobierno. Hubo festejos
en el sexto piso de la sede del organismo, choques de palmas y
satisfacción. El Gobierno celebró como una segunda victoria
en menos de una semana la decisión del Grupo Clarín de presentar un
programa de adecuación a la ley de medios, tal como había reclamado la
Casa Rosada.
No estoy de acuerdo en que Clarín ni persona alguna física o jurídica, renuncie a los derechos que reconocen las leyes de la Nación.
Si la Corte dictó normas que avanzan sobre los derechos adquiridos, por la razón que sea, ello no deroga la teoría de que quien causa daños debe repararlos. Este es un principio fundamental de la institucionalidad que promueve la responsabilidad, y no puede ser alterado.